AUTHOR PAGE

Si Consulto, No consulto, ¿consulto?

Transformación de Sociedades

El nuevo gobierno en México, asocia las consultas o encuestas casa por casa con el modelo de democracia participativa, e insiste que la primera consulta (relacionada con la ubicación del nuevo aeropuerto) que se realizará a finales de octubre (2018), será vinculante, sin embargo con la poca información que han compartido se habla de que en solo 528 municipios se instalará un promedio de 2 casillas por municipio.

En otro articulo reciente, se estimaba que votarán entre 100,000 y 500,000 personas, si tomamos como referencia las 500,000 personas (en un país de 130 millones de habitantes) y dividimos entre las 528 casillas durante 4 días, estando abiertas las casillas 8 horas diarias, resulta que deberan recibir en cada casilla a 30 personas por horas, o un voto cada dos minutos , pero tupidito, las 8 horas sin parar. Quiza por eso es el rango tan amplio entre 100,000 y 500,000 personas.

Una muestra de ese tamaño pudiera ser representativa del “deseo” de la totalidad del país siempre y cuando cumpliera con una doble aleatoriedad: primero elegir los 528 municipios de manera aleatoria y después elegir de la misma forma, a quienes deberan votar, eligiendo en promedio a 1000 personas al azar del padrón de electores en cada municipio, debiendo seleccionar al menos el doble en cada municipio ya que la tasa de ausentismo pudiera ser muy alta.

Y como el proceso NO sera organIzado, ni diseñado, ni ejecutado, ni supervisado, por el INE, por definición NO puede ser vinculatorio, que cabe aclarar que aun siendo organizado 100% por el INE, puede definirse como vinculatorio o no vinculatorio.

De manera que legalmente, si el presidente electo decide ejecutar a ojos cerrados el resultado de esta extraña consulta – encuesta, eso NO significa que sea legalmente vinculatoria, simplemente significará, que el presidente electo al no querer o poder tomar una decisión entre él y su equipo y expertos que han sido consultados, simplemente esta decidiendo que es una mejor decisión la que tomen esos 100 mil a 500 mil mexicanos, y finalmente será SU decisión y por ende seguirá siendo 100% SU responsabilidad.

Tampoco se ha comunicado si simplemente será una boleta con las diferentes opciones y que solo se pueda elegir UNA opción, o seran varias preguntas de opción mulitiple. Que si este fuera el caso sería muy valioso preguntar: edad, ocupación, grado escolar, nivel de conocimiento del asunto a votar, y finalmente que emita su voto.

De igual forma, no se comunicado con que % de votos se elegirá la opcion ganadora, ni cuál será el minimo de ciudadanos que se requiere que voten, para que sea estadísticamente valida la encuesta o si al no cumplir con este mínimo habrá una segunda vuelta. También es necesario saber cómo se eligiran a los funcionarios de casillas y la metodología para evitar que una persona vote varias veces.

Ahora bien, tampoco existe (que yo sepa) un reglamento, procedimiento o ley en dónde se explique cuales son los criterios para someter a votación los diversos temas responsabilidad del gobierno federal, que conste que no estoy en contra de una autentica democracia participativa, sino de que se realice de manera desorganizada, no bien diseñada y con baja participación y baja confiabilidad estadística.

Y ademas esta el asunto de los temas que SÍ serán consultados y cuales NO serán consultados, y vaya que es de suma importancia el entendere cómo vamos a transitar los siguientes 5 años y 10 meses, ya que, bien se puede aprovechar el ejercicio para de una vez aprovechar y someter a consulta otros temas, por ejemplo: el presupuesto de egresos, el nuevo nivel de salario mínimo para el 2019, el número y ubicación de las nuevas refinerías, si el ejercito sigue en las calles o se acuartela, las diferentes estrategias para combatir al “huachicoleo”, obvio el tren maya y las diferentes rutas alternativas, el monto de pensión para los ancianos y de paso también la edad a partir de la cual podrán recibir dicha pensión, el número de nuevos soldados, policias y marinos a contratar, los apoyos a los ninis y estudiantes, la propuesta de cancelación de la reforma educativa, si se aplicará o no la tecnología del ”Fracking”, así como el porcentaje de incremento de sueldo a quienes ganan menos de $ 20,000.00 mensuales, etc., etc.

¿Por qué en ciertas decisiones multimillonarias el ganso no se cansará hasta que sean una realidad?, y ¿por qué en otras decisiones el ganso no solo estará cansado, sino que ni siquiera sera convocado a participar sin cansancio?

 

O quizá estoy pidiendo mucho, y realmente se pondrán dos urnas por municipio y los ciudadanos que pasen por ahi y porten su tarjeta del INE pasaran a votar o veremos camiones de acarreados de los diversos partidos bajando por una puerta para ir a votar y de regreso subiendo por la otra puerta recibiendo su refrigerio para regresarlos a su remotas colonias o comunidades con la satisfacción del deber cumplido.

Después de todo, si 30 millones de mexicanos votaron por el presidente electo, casi un promedio de 1 millon de ciudadanos por estado, no debe ser muy dificil conseguir 500,000 en todo el país aproximadamente 1000 por municipio y “cumplir” con la consulta ofrecida en campaña y finalmente obtener el resultado esperado por el mismo presidente electo y su equipo.

Y mientras obtenemos las respuestas a muchas interrogantes aquí planteadas, podemos seguir dehojando la margarita.

 

 

¿Qué se necesita ahora?

Traducciones & Diversos Autores

Por CHUCK ROBISON

Columnista de la página Op-Ed

Miércoles, 13 de noviembre de 2013, 9:00 p.m.

Comenzando en 1981, el Dr. Don Edward Beck, desarrollador y usuario pionero del modelo de Dinámicas Espirales (Spiral Dynamics), que fue desarrollado por el Dr. Claire W. Graves, aplicó esta Ciencia de Integración de Valores en su trabajo personal con Nelson Mandela para crear el futuro de Sudáfrica.

Recientemente, Beck estuvo en una conferencia en la que muchos de los asistentes hacían breves presentaciones sobre sus programas o productos que estaban orientados a mejorar nuestras vidas. Un presentador hizo un apasionado pedido para que las personas adopten sus ideas presentadas en forma de libro y video. Al final de la presentación, Don se levantó y le dijo al orador: “Si le diera un cheque por $ 120 millones de dólares para apoyar cualquiera de los programas presentados aquí hoy, ¿a qué proyecto le daría el dinero?”

Don acababa de dar una aplicación específica de Dinámicas de Espiral. El presentador estaba perplejo. Ni siquiera podía entender lo que significaba la pregunta. Finalmente, Don le dijo: “La razón por la que tienes un problema es que no estás haciendo las preguntas correctas. La pregunta correcta es: “¿Qué se necesita ahora? No, ¿Quién quiere comprar mi producto o mi libro o mi pensamiento? No, ¿de quién es la mejor idea? El verdadero problema es: ¿qué necesitamos ahora? Esta pregunta es válida en casi cualquier situación.

Se deshace de la gran cantidad de tonterías que ocupan nuestro tiempo. Veamos qué pasaría si hiciéramos esa pregunta con más frecuencia. En el mundo político, hemos visto, solo la semana pasada, hubo una batalla continua sobre cosas que realmente no le importan al ciudadano promedio. Es posible que haya notado en las últimas semanas que los medios ahora han dividido al Partido Republicano en dos grupos.

El primer grupo es obviamente el Tea Party y el segundo grupo es The Business Party. Van y vienen el uno con el otro tratando de golpearse el uno al otro, o golpearse unos a otros, o hacer alguna clase de diferencia. Pero nunca los escuchas preguntar “¿Qué necesitamos ahora?”, Ni escuchas a los Demócratas hacer la misma pregunta.

¿Qué pasaría si los partidos, el Congreso y el Presidente se levantaran y dijeran: “¿Qué necesitamos ahora? ¿Cuál es el mejor camino a seguir, cuál es la acción más importante que podemos tomar, qué se necesita ahora? “

Lo que necesitamos ahora es que alguien confronte el hecho de que esta economía ha estado yendo hacia abajo durante los últimos 30 años. ¡Lo que se suponía que era un proceso de goteo de los ricos a los pobres, de hecho, se convirtió exactamente en eso! Los ricos están permitiendo que solo un goteo de su tesoro vaya a la clase media, a la clase baja o a cualquier otra persona. Y, de repente, tenemos un país con una de las tasas de mortalidad infantil más altas del mundo. Nuestras escuelas ya no clasifican en ninguna parte cerca de los primeros 25 en el mundo. Tenemos el mayor porcentaje de ciudadanos en prisión, el mayor número de asesinatos en masa de cualquier país del mundo, un asombroso porcentaje de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza. También tenemos la mayor cantidad de dinero de cualquier país del mundo. (Nota de traducción: se refiere a Estados Unidos)

¿Realmente necesitábamos un elemento externo para demostrar que queremos controlar nuestros gastos en este país? No. ¿Realmente creemos que una economía cada vez más reducida con menos impuestos es mejor que una economía robusta que produce más impuestos? ¿Y qué pasa con la cuestión de los cupones de alimentos? De repente, parece como si las personas no quisieran que los pobres tuvieran estampillas de comida porque los pobres son flojos.

¿Cómo puede ser que la nación supuestamente más rica del mundo esté dispuesta a tener el 25 por ciento de su población desempleada o subempleada, viviendo en la pobreza y sin alimentos o atención médica? ¿Quién podría decir que lo que se necesita ahora es menos ayuda para nuestros hermanos y hermanas?

Cuando miras lo que está sucediendo, comienzas a ver que alguien simplemente quiere todo el dinero. No sabemos quién es, pero alguien realmente quiere todo el dinero. Y no van a abandonar fácilmente su búsqueda.

Entonces, eso significa que usted y yo, nuestros amigos y desconocidos vamos a tener que ayudar a nuestros líderes a descubrir: “¿Qué necesitamos ahora?”.

¡Es importante que dediquemos tiempo para que decirle a nuestro Presidente, nuestros Gobernadores y Legisladores lo que creemos que es necesario ahora!

Chuck Robison es el ex Capellán Protestante Adjunto del Centro de la Iglesia de las Naciones Unidas en Nueva York

Traducido para Novarum México por Rubén C Bonilla [email protected]

La otra Lógica

Novarum Consultoría

Resumen: Buscar la otra lógica dentro de lo aparentemente ilógico, es un ejercicio por demás estimulante para nuestra mente. Así como se ha podido demostrar que existe orden dentro del caos, de igual forma existen otras lógicas dentro de lo que a primera vista puede parecer un sin sentido.
Introducción: Con cierta frecuencia no es extraño escuchar decir o escucharnos decir, “¡No entiendo nada, eso es ilógico!”, ¿Por qué calificamos como ilógica una idea, un proyecto o una propuesta de acción?, ¿cuál es nuestro marco de referencia que nos lleva a emitir tal juicio?
¿Cuánto tiempo invertimos en criticar una idea que nos parece ilógica?, como ya hemos comentado en otra ocasión: ¿y si lo que me parece ilógico, en realidad fuera en realidad “otra lógica”?, David Bohn y David Peat (2000, Cáp. 3 What is Order?) mencionan que los que no somos capaces de comprender bajo nuestros modelos mentales (paradigmas diría Thomas Khun) lo calificamos de incomprensible, ilógico y hasta de ¡caótico!
Lo interesante es que dentro de cualquier aspecto en nuestra vida que lleguemos a considerar caótico, “dentro” de ese caos, hay lo que yo llamaría uno o mas grupos de orden solo que de manera implícita. Un ejemplo extremo sería un huracán, impredecible, incontenible, inmensurable y contundentemente destructor. Pero si –exagerando- yo tomo una muestra del aire que lo conforma, encontraré un orden molecular impecable y fácilmente manejable.

Una pregunta que sugiero mantengamos viva en nuestra mente: ¿Qué ves que yo no veo, cuando tu ves lo que yo veo?, otra similar: ¿Por qué cuando vemos los “mismo”, “vemos” cosas diferentes?

Desarrollo del tema: Revisemos un extracto del libro Lógica para Inexpertos (Mateos, 1998, pp.15-16): “Pero, ¿qué es la Lógica? En la antigüedad, Aristóteles la definió como la ciencia de la demostración y del saber demostrativo. Para los estoicos era la ciencia que proporcionaba un criterio de verdad. Durante la edad media, Tomas de Aquino la definió como el arte de razonar y el método para llegar a la verdad.
Ya en la época moderna, Kant sostiene que es la ciencia que determina el origen, la extensión y la validez objetiva del conocimiento a priori. Hegel, por su parte, afirma que es la ciencia que une el ser con el pensar. Finalmente en la época contemporánea, Popkin señala que “es la rama de la filosofía que reflexiona sobre la naturaleza del pensamiento mismo.”
Desde un punto de vista etimológico, la palabra lógica se deriva de dos voces griegas: Logos e Ike, que puede interpretarse como la Ciencia de la razón, también conocida como la ciencia que estudia las estructuras o formas de pensamiento.
De tal suerte que, independientemente del conocimiento que tengamos de esta rama de la Filosofía conocida como Lógica, su aplicación en la vida diaria es en mayor o menor grado inevitable y las más de las veces hasta inconsciente.
Bohm y Peat (2000, pp. 114-115) enfatizan la importancia que conlleva el que en nuestra mente trabajemos en base a categorías, mismas que nos sirven para clasificar la información que recibimos del exterior como parte de los procesos de comunicación en los que participamos. Ellos sostiene que las categorías emergen en la mente a través de lo que denominan “juego libre” (en inglés: Free Play of the mind) en el cual nuevas formas son percibidas a través de acciones creativas de la inteligencia y son entonces gradualmente fijadas en sistemas de categorías.

 

Fuente de la imagen: http://www.elclubdelingenio.com.ar/combinando-circulos-juego-de-logica-y-razonamiento/

Un caso que estos autores mencionan -para ejemplificar lo anterior- es el de Hellen Keller y su maestra Anne Sullivan. Como recordarán, Hellen Keller era ciega, sorda y muda de nacimiento, de manera que aparentemente tenía bloqueada toda posibilidad de comunicación o de expresión para interactuar con otras personas.
Lo que pacientemente hizo su maestra Anne, fue seleccionar experiencias que le permitieran ir “construyendo” en su mente categorías y a través del juego y del uso del sentido del tacto y quizá del olfato fue como logro el que Hellen Keller, no solo pudiera formar lentamente y una a una varias categorías en su mente que le permitieran decodificar las señales que podía captar del mundo exterior, sino que con ayuda de dichas categorías, llegar a estructurar frases y poder comunicarse con otras personas.
Un ejemplo muy conocido de este caso, es lo que Anne hace para enseñarle el concepto de AGUA, exponiendo a Hellen a diversas experiencias en las que el agua estaba presente y escribiendo en su mano la palabra AGUA. Dicen Bohm y Peat que los actos de percepción de Hellen Keller no podían haber sido basados en experiencias previas o en hechos almacenados en su intelecto, de manera que fueron actos de inteligencia pura.
Para no perdernos en las categorías, la percepción, el intelecto y la inteligencia sin dejar de mencionar el caos y el orden. Regresemos por un momento al tema central de este artículo: La lógica o mejor dicho, la “otra” lógica.
Si recordamos, dijimos que la lógica es la ciencia que estudia las estructuras o formas de pensamiento, de tal forma que si nuestra estructura de pensamiento es rígida y de alguna forma “aferrada” a las mismas categorías de por vida, esa forma de pensar se va a convertir en el principal bloqueo para percibir formas diferentes de pensar o de ver el mundo, confirmando mediante un sutil razonamiento que todo aquello que no nos hace sentido, es caótico o ilógico.

Por otra parte, nuestra misma estructura de pensamiento puede mantenerse abierta a explorar nuevas posibilidades y de esta forma enriquecer las categorías o paradigmas a través de los cuales podemos ver el mundo.

El libre “juego” de ideas, percepciones y ejercicios de la inteligencia (no del intelecto en este caso) con nuestras categorías que hemos ido formando en la vida, nos permitirá explorar y de nuevo “jugar” con formas distintas de ver un mismo hecho.

Revisemos un par de definiciones adicionales que espero te sean de utilidad para la exploración y reflexión de los modelos abajo mostrados.

1. Intelecto: Lo que ha sido acumulado o recopilado de experiencias pasadas.
2. Inteligencia: Es la capacidad de la mente para percibir lo que existe “en medio de” y así crear nuevas categorías. También se le conoce como la capacidad de “leer entre líneas”. Esta capacidad o habilidad es vital para los procesos creativos así como para abrirse a descubrir “la otra lógica”.

Observa las siguientes figuras y descubre la diferencia entre ambas. Si cada figura representa una estructura de pensamiento lógico, ¿en cuál de ellas es más probable que se perciban más eventos externos como “ilógicos”?

 
 
El siguiente modelo representar el caso en que las categorías son tan fijas como parte del intelecto, que la mente finalmente se “ancla” en un juego falso para soportar a toda costa las categorías que ya están en nuestra mente y bloqueando la posibilidad de explorar nuevas visiones del mundo. (“Weltanschauung”)

 
Conclusiones:
El juego libre de la mente, la mantiene fresca, abierta a explorar nuevas ideas a fallar, a intentar a experimentar nuevos caminos, estimula la inteligencia ejercitándonos para “ver” lo que antes no “veíamos” a pesar de estar viendo lo mismo que otras personas.
Un ejemplo, campechano de hace ya varios años: mi esposa me dio un sándwich (¿debo escribir emparedado?) y entre sus ingredientes contenía 3 rebanadas de tomate, al abrirlo para ponerle salsa de chile habanero me di cuenta que parecía el típico perfil de Mickey Mouse (¿se lo imaginan?) se los enseñe entusiasmado a mis dos lindo y peculiares hijos -en ese entonces- “aborrecentes” y su reacción no se hizo esperar ¡Ay Papá, con lo que sales!
Trivial ¿verdad?, sin embargo el juego libre lo podemos jugar en todo momento y así estimular nuestra mente a mantenerse abierta y flexible, como cuando buscamos formas de animales o cosas en las nubes. Después de todo es nuestra elección o vemos simples nubes como tantas más y vemos una o tres rebanadas más de tomate, o descubrimos enormes bestias mitológicas en las nubes y simpáticos personajes en nuestro emparedado. ¡De ti depende!

P.d. A manera de ejemplo de exploración de “otras lógicas” te invitamos a ver este video que habla sobre el mito de la resistencia al cambio:

Bibliografía:
Bohm David & Peat David. Science, Order and Creativity. 2nd Ed. Routledge. 2000.
Mateos Nava Misael. Lógica para Inexpertos. Edére. 1998

Indicadores para medir el desempeño de un sistema

Novarum Consultoría

Fuente de la imagen:
http://abiienavarro8.blogspot.com/2015/03/que-es-un-sistema-informatico.html

Si aceptamos como válida la siguiente definición para un sistema: “Conjunto de partes afines que interactúan entre si, para lograr un fin (o meta) común”, podemos reconocer como Sistemas de Actividad Humana (SAH), a una familia, una comunidad, una ciudad, una organización, un gobierno y también una empresa.

Partiendo de la definición de un sistema, todos esos ejemplos de Sistemas de Actividad Humana deberían contar con una meta o fin común. ¿Por qué es importante esto?, porque de esta forma es posible medir el desempeño de un sistema.

Lo que no mides, no lo podrás mejorar

¿Cómo puedes saber si las acciones, proyectos inversiones van a mejorar a tu empresa?

Read more

Pase de estafeta, ¿se califica?

Novarum Consultoría

Cuando escuchamos la frase “pase de estafeta” es muy probable que venga a nuestra mente una carrera de relevos, quienes hemos visto este tipo de carreras, quizá recordemos más de un caso, en donde la diferencia entre el primero y segundo lugar se debio a la “calidad” de uno de los cuatro pases de estafeta que ocurren en una típica carrera de relevos del tipo 4X100.

Si mentalmente cambiamos el escenario, y vemos nuestro trabajo y vida diaria, observaremos que con frecuencia vivimos otro tipo de pases de estafeta, en ocasiones con algo tan simple como dejar un recado a un ser querido pidiéndole un favor, y horas después darte cuenta que ¡no vio el recado!, o que no entendió nuestra horripilante letra.

¿Van logrando imaginar más “pases de estafeta” en su vida familiar o laboral?

Podemos incluir, los típicos “es que yo creía”, cuando en tu trabajo, mas de dos colaboradores o colegas, “creían” que hacer cierta tarea importante la haría otra persona, y no ellos mismos. La verdad es que si ponemos atención nos daremos cuanta de decenas de pases de estafeta que ocurren en nuestra vida diaria, y que si fueran sonoros, podriamos estar aturdidos de tantan estafetas caídas y/o ignoradas.

En este artículo, les propongo que haciendo uso de nuestra memoria y experiencias, regresemos a las aulas escolares, o quizá alguno de los lectores aun asiste a una institución educativa todos los días, ya sea en calidad de alumno, maestro, personal de soporte o directivo.

No importa en que grado se enfoquen, y asumamos que como aun sucede en muchos países, existe una calificación mínima para aprobar un curso, e imaginemos que es un primer curso de una serie de tres o cuatro cursos sobre el mismo tema. Por ejemplo Historia del Arte 1 que es pre-requisito para poder cursar Historia del Arte 2, o Matemáticas 1, que debemos aprobar para poder cursar Matemáticas 2, o en una carrera de ingeniera, que piden haber aprobado Física 1, Matemáticas 1 y Estática, antes de poder cursar Dinámica.

Muy bien, espero ya se hayan trasladado mentalmente a este tipo de ambiente escolar, y seguramente recordarán, que la calificación mínima aprobatoria era 6 de 10 puntos o 60 de 100 puntos, y en otras instituciones la referencia mínima era 7 o 70 respectivamente. Ahora, permítanme hacer una simplificación y suponer que si apruebas una materia con 7 significa que has adquirido el 70% de los conocimientos para continuar con la siguiente o siguientes materias en la ruta diseñada en tu plan de estudios.

¿Qué pasa con el 30% restante?, ¿ese conocimiento en dónde quedó?, ¿qué sucede cuando al inciar el siguiente curso, el maestro o maestra asume que todos los alumnos del salón, vienen de haber aprobado el curso anterior con la máxima calificación?

O acaso, ¿alguna vez el maestro se tomo la molestia de registrar a un lado de su nombre su calificacion en el curso previo?

Y siguiendo con este orden de ideas, si diez alumnos en el mismo salón su calificación previa es 7, ¿significa que saben lo mismo e ignoran lo mismo?, y si incluimos una variable adicional, y consideremos que los diez alumnos provienen de escuelas o maestros diferente, ¿ese 7 que ostentan es equivalente a que los diez alumnos tienen el mismo nivel de comprensión y conocimientos?

Otra pregunta, ¿qué probabilidad tendrán esos alumnos con calificación de 7, de poder obtener una mejor calificación en el nuevo curso?

Mientras van evocando sus experiencias o quizá es algo que hoy viven ustedes mismos o sus hijos o familiares cercanos, les invito a explorar esta transición entre un año escolar o semestre escolar y otro como un pase de estafeta. ¿Alguien se tomó la molestía de diseñar esa transición?

¿Recuerdas algun curso, en el cual, desde el primer día parecía que el maestro estaba hablando una extraña lengua interplanetaria?, ¿qué hiciste?, ¿qué pensaste? Y aun más importante, ¿qué sentiste?, o quizá tu hija llega después de su primer día de clase, y con mucho entusiasmo le preguntas: ¿cómo te fue?… y ves una cara o carita (según la edad) de angustia y los ojos vidriosos.

¿Por qué, por décadas y décadas se ha puesto muy poca atención a estos importantisimos “pases de estafeta”?

Les platicaré un poco de mi experiencia personal (¿es pleonasmo?), pienso que en mi caso existieron 5 factores de suma importancia para mi paso por las aulas:

1. Un padre exigente que esperaba lo mejor de sus seis hijos (yo soy el tercero)

2. Una madre mayormente “buena onda”, pero tambien disciplinada que hacía lo que estaba a su alcance para que hiceramos la tarea antes de salir disparados a jugar

3. El que mis padres detectaran, cuando estaba en cuarto grado que era miope, y ¡bastante!, de manera que antes de usar lentes con gruesos cristales, la verdad es que NUNCA vi el pizarron, y mucho menos lo que el maestro escribía en el mismo. A partir de que empece a usar lentes, junto con las burlas típicas de mis compañeros el promedio de mis calificaciones subió de 7 a 9 y en ocasiones un poquito más

4. A pesar de mi padre solo había podido cursar hasta segundo de secundaria y mi madre hasta 6o de primaria, tuve en casa y muy a la mano a dos excelentes “maestras” que fueron mis dos hermanas mayores. Por ejemplo si yo cursaba 4o de primaria mi segunda hermana ya estaba en 6o y la mayor en 2o de secundaria.

De manera que tuve lo equivalente a un “Club de tareas” en casa, y no solo eso, mi padre había fijado un pequeño pizarrón en la pared de uno de los pasillos de la casa y mis hermanas -excelentes estudiantes por cierto- juntas hacian sus tareas y se apoyaban la una a la otra y practicaban ejercicios de aritmética en ese pequeño pizarrón, y yo para entonces ya portaba mis flamantes lentes de manera que veía y escuchaba cuando mi hermana mayor, le explicaba a mi segunda hermana que estaba viendo operaciones algebraicas que incluían letras y números, y le mostraba ejemplos, mismo que despertaron mi interés por las matematicas, y además, cuando iba subiendo de grado con frecuencia llegaba al primer día de clase con una salpicada de conocimientos que se suponía vería por primera vez, lo que seguramente mejoraba la “calidad” del pase de estafeta entre un curso y otro.

Aun recuerdo cuando mi hermana mayor en tercero de secundaria llevo sus primeras clases de Física, y llego a compartirnos que el maestro les habia enseñado que la materia no se destruye, solo se trasnforma. Y eso nos mantuvo buena parte de la tarde pensando y hasta haciendo un experimento de quemar un papel y comprobar que se habia trasnformado en humo y ceniza. Esto quiere decir que en 5o de primaria, ya estaba llevando a cabo un primer experimento de Física de 3o de secundaria.

5. En su gran mayoría tuve muy buenos maestros y no pocos que considero excelentes

Y en honor a la verdad solo recuerdo un maestro a nivel universitario que diseñó su propio método para lograr un pase de estafeta de CALIDAD. Fue el Dr. Eugenio García Gardea, clase de Dinámica para estudiantes de ingeniería, el primer día de clase, se presentó y nos pidió que solo dejaramos a la mano UN lápiz, acto seguido nos repartio examenes, ¡de estática!, la materia que deberiamos dominar para estar en su curso, así directito, sin decir agua va, hicimos lo mejor que pudimos, pues la verdad nadie se lo esperaba, y a la siguiente clase nos entregó los examenes revisados, mayormente obtuvimos calificaciones entre 3 y 7 (lo que r
ecuerdo) sobre 10 puntos máximo.

 

Y nos dijo algo así: “muchachos, revisen bien sus examenes y principalmente lo que no supieron responder correctamente, ya que esos conocimientos son los mínimos indispensables para que comprendan esta clase. Si ustedes tienen dudas relacionadas con estos conceptos busquen sus libros de estática y vuelvan a estudiarlos, NO me voy a detener en explicar lo que ya deberían de saber.

Es probable que para algunos lectores se les haga un método algo drástico, sin embargo en lo personal, me quedó muy claro en dónde estaban mis deficiencias y que era mí responsabilidad subanarlas.

Pienso que una forma efectiva para impulsar la calidad educativa en todos los niveles es precisamente que logremos mejorar e innovar en estas transiciones de grados o pases de estafetas, seguramente podremos mejorar de una manera muy importante los niveles de comprensión y aprendizaje, reducir frustraciones en alumnos y maestros, mejorar la eficiencia terminal (menor deserción) y formar estudiantes mucho mejor preparados y avídos de seguir aprendiendo y mejorando las centenas de pases de estafeta que viviran en su vida personal y laboral.

 

Sobre el Pensador Sistémico.

Novarum Consultoría

Resumen: Para poder profundizar en el entendimiento, comprensión y operación del concepto de Pensamiento Sistémico, es preciso reconocer que para que exista un Sistema de Actividad Humana (S.A.H.) es inevitable que exista uno o mas personas que juegan el rol –explícito o implícito- de “diseñadores del sistema”. Dicho diseño será sin duda un reflejo o proyección de la forma de pensar de dichas personas. 
“Es la teoría la que determina lo que podemos observar”
Célebre observación de Einstein a Heinsenberg
Tomado de: Watzlawick, 1994, p.114
 
Introducción: Existen diversos tipos de sistemas, por ejemplo:

  1. Sistemas naturales o ecosistemas que existen en la naturaleza.
  2. Sistemas de actividades de actividad humana. (SAH)
  3. Sistemas inanimados, por ejemplo un automóvil o una computadora.

Y claro está, no es difícil imaginarse que los primeros “abrazan” a los segundos y los segundos a los terceros. Sin embargo para efectos de este artículo, me enfocaré en los segundos, es decir los Sistemas de Actividad Humana.
Teniendo lo anterior en mente, será posible entender, comprender y operar de una mejor forma el concepto de pensamiento sistémico. Y a pesar de que es obvio, si quiero subrayar el hecho de que para que exista el pensamiento sistémico, se requiere que exista al menos un Pensador Sistémico.
En este tipo de sistemas (SAH) al igual que en los sistemas inanimados, el desempeño del sistema siempre será inevitablemente un reflejo o proyección del diseñador, aunque a diferencia de los sistemas inanimados, en los Sistemas de Actividad Humana el o los diseñadores pueden estar concientes o no del sistema que han diseñado y bajo el cual operan.
De esta forma, sin importar si el sistema fue diseñado con un propósito claro en mente o no, la figura del pensador sistémico resulta relevante explorarla. ¿Qué rasgos tiene un pensador sistémico?, ¿Cómo puedo cultivar la habilidad de ser un pensador sistémico?
 
Desarrollo del tema.
Para responder las preguntas de la sección anterior me apoyaré en el libro titulado: La quinta disciplina en la práctica. (1994, pp. 102-113).
En este libro los autores describen a un pensador sistémico de la siguiente forma (negritas mías); “Un buen pensador sistémico, sobre todo en un ámbito empresarial es alguien que puede ver el funcionamiento simultáneo de cuatro niveles:

  1. Acontecimientos
  2. Pautas de Conducta
  3. Estructuras sistémicas
  4. Modelos mentales.

 
Cuando hablan de acontecimientos, se refieren a la recopilación de acontecimientos históricos relevantes que contribuyeron de una forma u otra a generar el nivel actual de desempeño del sistema. Es importante que sean frases breves que incluyan fecha en que sucedió tal acontecimiento y preferentemente que incluya datos.
Con frecuencia estos acontecimientos, quedan en el aire en una junta típica de trabajo en la que se busca encontrar solución a un determinado problema, y cada uno de los participantes pone “sobre la mesa” sus puntos de vista mezclados con narración de acontecimientos y datos dispersos. A continuación un ejemplo basado en una empresa real dedicada a la fumigación de casas habitación y negocios.
 
Primer nivel: Acontecimientos en fumigaciones ecológicas.

  1. En 2005 Manuel decide iniciar su propio negocio de fumigaciones, capitalizando sus estudios de ingeniería Química y meses de investigación para crear fórmulas ecológicas que sean menos agresivas con las personas y las plantas.
  2. En su mente, el ha pensado que puede ofrecer servicios diferenciados.
    1. Por ser fumigaciones ecológicas.
    2. Por brindar un servicio inmejorable con técnicos bien presentados, educados y capacitados ampliamente en el tema.
    3. Por vender –como opción- una póliza que a un precio 20% superior al que su competencia cobra por un servicio de fumigación, el ofrece fumigar el establecimiento o casa de su cliente 3 veces durante el año. Al final del cuál el cliente puede renovar su póliza por uno o varios años mas.
  3. En Enero de 2006, con la venta de uno de sus carros, parte de sus ahorros y usando su misma casa como bodega y oficina, adquiere el equipo básico y el mismo prepara las sustancias que darán el toque ecológico a sus servicios. Contrata a un ayudante y ambos se visten con un llamativo uniforme y empieza su labor de venta casa por casa, dejando volantes con la información de los servicios que ofrecen. En tanto su esposa toma las llamadas que de manera escasa empiezan a llegar a su teléfono particular.
  4. Junio 2006, los clientes se muestran sumamente satisfechos y complacidos con el servicio y calidad de las fumigaciones ecológicas y operan como la mejor fuerza de ventas al recomendar a los servicios de la empresa de Manuel a sus conocidos y familiares. Al cierre de Junio del 98, ya es preciso contratar un segundo ayudante, para poder atender al menos dos clientes simultáneamente. Su cartera de clientes es de 45, 20 de los cuales han comprado su póliza de servicio anual.
  5. Diciembre 2006, el negocio ha seguido creciendo, ya es Manuel y 4 ayudantes, su carro es insuficiente para desplazar a los fumigadores a los diversos domicilios y el equipo de fumigación apenas cabe, además de que es insuficiente. Su cartera de clientes ya es de 130 de los cuales 60 tienen contrato para la póliza anual.
  6. Abril 2007, Manuel y su esposa empiezan a tener fricciones, ya que el teléfono en su casa no cesa de sonar y desafortunadamente… son llamadas de clientes molestos.
    1. No se cumplió la primera cita a tiempo.
    2. El trato de los fumigadores no es el esperado.
    3. Los fumigadores no hacen bien su trabajo por la presión de ir a atender a otro nuevo cliente. Y mas importante aún…
    4. ¡No cumplen las visitas de los clientes que contrataron la póliza anual!

 
Segundo nivel: Pautas de Conducta
Finalmente la esposa de Manuel un buen día le dice: “Esto va de mal en peor, por más que te digo que mejores el servicio, parece que lo haces a propósito y todo sale mal, yo ya no voy a contestar el teléfono, a ver como te las arreglas, yo ya no quiero quedar con los clientes y ¡menos si son mis amigas!”
En este segundo nivel de actuación, los autores sugieren que se usen gráficas que ayuden a describir el comportamiento del negocio, a continuación muestro algunos ejemplos:

Cuando Manuel con ayuda de un amigo elaboraron las gráficas arriba mostradas, se dieron cuenta que la esposa de Manuel, tenía razón al manifestar que la situación se estaba saliendo de control. Todo parecía indicar que lejos de cuidar su base de clientes con póliza de servicio, habían enfocado los esfuerzos en seguir buscando clientes nuevos, lo cual complicaba la logística de los pocos recursos disponibles y empezó a afectar el servicio a sus clientes, en este caso, tanto a los nuevos como a los clientes de su base fija (pólizas), lo que provocó que perdieran clientes y ellos  a su vez lo compensaban buscando nuevos clientes y firmando mas contratos tipo póliza de servicio por un año.
La esposa de Manuel, solo “tocaba” el sistema vía contestar las llamadas telefónicas, no le fue muy difícil darse cuenta que el número iba en aumento pero principalmente debido a clientes que se quejaban continuamente o exigían la devolución inmediata de su dinero.
 
Tercer nivel: Estructura Sistémica.
El siguiente paso que hicieron Manuel y su amigo fue buscar relaciones lógicas de causa y efecto entre las gráficas que habían elaborado, y de esta forma llegaron al siguiente diagrama, que finalmente, no es otra cosa sino una hipótesis que pretende explicar el comportamiento de su negocio, subrayando que por lógica que parezca, no necesariamente es la única, ya que finalmente se está construyendo con las tendencias gráficas que fueron capaces de ver o de identificar.

Cuando Manuel repasó una y otra vez el ciclo arriba mostrado, pronto se dio cuenta que estaba metido hasta el cuello en un círculo vicioso, y que de seguir de esa forma pronto perdería a todos sus clientes y con ellos a su empresa, sin dejar de mencionar a su familia quienes ya estaban pagando los platos rotos de estas decisiones, y que afortunadamente fueron el foco rojo que le hizo detenerse un momento a pensar. Antes del ultimátum de su esposa su excusa favorita era: “no tengo tiempo, hay muchos clientes por atender”.
 
Cuarto nivel: Modelos Mentales.
El amigo de Manuel, quien lo apoyó en éste análisis le hizo ver que para salir del círculo vicioso era preciso cambiar el sistema de trabajo. Y para ello, le pidió a Manuel que le ayudará a descubrir los modelos mentales que estaban operando en el reforzamiento de éste círculo vicioso.

Después de haber analizado Manuel sus modelos mentales, descubrió que ¡él era la primera causa de que la empresa estuviera como estuviera! Acto seguido decidió hacer algo que hubiera sido inconcebible para él en los meses pasados: DETENER LOS ESFUERZOS DE VENTA A NUEVOS CLIENTES Y ENFOCARSE EN RECUPERAR LOS NIVELES DE ATENCIÓN, CALIDAD Y SERVICIO, Y EN ESPECIAL REALIZANDO UN SINNUMERO DE VISITAS PENDIENTES QUE TENIA PARA SUS CLIENTES CON PÓLIZA DE SERVICIO ANUAL.
Finalmente te invito a que pongas en práctica estos 4 niveles de pensamiento sistémico, los problemas ideales para analizar bajo este enfoque son aquellos que son recurrentes o persistentes.
Reproduzco a manera de cierre las palabras finales del Libro (les sugiero cambien en su mente la palabra “terapeuta” por “pensador sistémico”). El lenguaje del cambio. (Watzlawick, 1994, p. 141).
“¿Qué criterios debe seguir el terapeuta para elegir, de entre el número enormemente elevado de posibles y curiosas prescripciones, la que es indicada en cada caso? La respuesta es tan simple que casi peca de trivial y lleva en consecuencia, a un nuevo escepticismo: para elegir adecuadamente, el terapeuta debe analizar con cuidado lo que los afectados han venido haciendo hasta ahora para solucionar sus problemas… el terapeuta (debe) investigar la naturaleza y repercusión del aquí y el ahora, (para descubrir) que el verdadero problema es la solución hasta ahora intentada del “problema” y, en consecuencia dirigirá su intervención contra la solución intentada, que no hace sino mantener en vigor el problema. El problema es (en realidad) la solución y ésta es la que determina la naturaleza y la estructura de la intervención.”
En otras palabras, las soluciones que estamos consistentemente aplicando a un añejo problema, pueden ser la clave para encontrar al verdadero problema, ya que en realidad ha provocado que el sistema se auto-preserve, o sea…la misma solución que dábamos al problema, ¡Generaba más problemas!
Bibliografía:
Checkland Peter. System Thinking, Systems Practice. John Wiley and Sons 1981.
Senge Peter et. al. La quinta disciplina en la práctica: Estrategias y herramientas para construir la organización abierta al aprendizaje. Granica 1994.
Watzlawick Paul. El lenguaje del Cambio: Nueva técnica de comunicación terapéutica. Herder 1994.

Sobre CAPI

Novarum Consultoría

Resumen. : Para lograr que suceda lo que debe suceder en bien de la empresa, es importante reconocer que con frecuencia lo que se requiere es un “capi completo” (full capi) y la única forma de que esto suceda es gracias a que una persona con perfil predominantemente integrador (paeI) cumple el papel de coalescer las visiones, intenciones y acciones del mínimo número de personas que se requieren para que precisamente suceda lo que debe suceder.
Nota: Código PAEI = P: Productor, A: Administrador, E: Emprendedor o Innovador, I: Integrador
“La armonía del mundo está formada por una natural aglomeración de discordancias”
Séneca
Introducción:
Desde mi punto de vista CAPI es una forma sencilla de describir la realidad, de esta forma podemos concluir que las acciones o proyectos exitosos lo fueron porque tuvieron CAPI y esto no implica que quienes los ejecutaron sabían de la existencia de este concepto. Sin que me conste, CAPI bien puede ser un ejemplo de una teoría derivada de observar prácticas exitosas en ejecución de proyectos o acciones con un propósito determinado.
Nota: Código CAPI = C: Coalescencia, A: Autoridad, P: Poder, I: Influencia
Desarrollo del tema:
Cuando deseamos que algo suceda, es porque lo consideramos valioso o que agrega valor a un propósito determinado, y como es bien sabido, varios autores insisten en que primero se defina QUÉ hacer y luego el CÓMO hacerlo, y se supone que después de esos dos grandes pasos resta simplemente el llevarlo a cabo.
A manera de repaso podemos revisar la metodología de sistemas suaves propuesta por Peter Checkland, en la que en una sus versiones propone una serie de pasos para ayudarnos a estructurar situaciones problemáticas.
Como se muestra en la figura siguiente, el séptimo paso implica el llevar a cabo las acciones que puedan mejorar la situación problemática presente. Esto es implantarlas, ejecutarlas, hacerlas realidad.

Repasemos ahora los conceptos propuestos por Adizes, para implantar el resultado de decisiones tomadas para una situación dada. Haciendo un paralelo con el modelo de Adizes de Decidir (PAEI) e Implantar (CAPI), diremos que para los primeros seis pasos son parte del análisis y la toma de decisiones y en el séptimo se concentra la acción para implantar lo identificado en los primeros 6 pasos.
Adizes en su libro: Managing Corporate LifeCycles (1999, pp. 261-280) trata el tema que él denomina:
Prediciendo la capacidad para resolver problemas.
A continuación enlisto algunas ideas de Ichak Adizes (1999, pp. 261-263) sobre este tema:
Un problema es algo que se considera indeseable y/o inesperado.
Cualquier evento inesperado se considera un problema si puedo haber sido previsto. (ilustra este caso con el flujo de efectivo negativo)
¿Qué sucede cuando una situación inesperada es deseable? Lo considera igualmente un problema, ya que la organización no puede depender de la suerte para salir adelante en situaciones problemáticas.
Un problema debe ser visto bajo la óptica de lo que nosotros podemos hacer para resolverlo. Para llevar a cabo las decisiones que resolverán los problemas, se requiere cierta energía. La Autoridad, Poder e Influencia son las fuentes de dicha energía.
“En la medida que una empresa percibe que es capaz de resolver sus problemas, significa que es una
empresa joven. Una vez que la empresa se percibe así misma como impotente, es una señal de que el
envejecimiento ha iniciado”
Ichak Adizes

Autoridad: es el derecho a tomar una decisión, poder decir SI y NO a un cambio dado. Este derecho es formal e inherente al puesto de la persona independientemente de sus conocimientos o educación.
Poder: Es la segunda fuente de energía gerencial para implantar decisiones. Y el Dr. Adizes la define como la capacidad de premiar o castigar. Levantar una roca en el camino requiere trabajar de manera interdependiente, el poder de una persona depende mucho de que tanto la necesitamos para que algo suceda.
Influencia: Es la capacidad de una persona para provocar que otras personas actúen sin tener que invocar a la autoridad o al poder. No implica coerción o fuerza. Con frecuencia la influencia está sustentada en información o conocimiento. En una tarea o proyecto si carecemos de conocimientos e información podemos generar alternativas completamente ejecutables y completamente lejos de lograr una verdadera solución.
Capi: Cuando ocurre una coalescencia entre las tres fuentes de energía es cuando existe capi, es decir la verdadera capacidad de que lo esperamos que suceda, suceda.

Algo que he observado que sucede con frecuencia es que la “c” de capi (coalescencia) la olvidamos con frecuencia o asumimos que el responsable del proyecto la llevará a cabo, por ello voy a profundizar en el significado de la palabra coalescencia.
Hace varios años, antes de que tuviera la oportunidad de conocer al Dr. Adizes, de manera simplista empecé a usar la palabra cohesión en lugar de coalescencia, sin embargo el significado de ambas palabras no es equivalente.
Coalescencia es un término derivado de la ciencia de materiales y se refiere al proceso mediante cual se forma una aleación, lo interesante de las aleaciones que forman una sola fase, es que su resistencia es superior a cualquiera de sus componentes por separado. De tal manera que la coalescencia implica mucho más que simplemente incluir en el equipo a las personas con autoridad, poder e influencia, implica una profunda integración de esos tres elementos.
Por ejemplo, si vamos en un autobús o un avión, las personas que ahí vamos no necesariamente estamos integrados, podemos estar unidos o cohesionados pero nunca a un nivel de coalescernos. (La excepción en este caso se puede llegar a presentar en caso de un accidente)
En mi experiencia he observado que en la gran mayoría de las empresas existen abundantes dosis de autoridad, poder e influencia y se carece enormemente de la capacidad de coalescer verdaderos equipos de trabajo que hagan que suceda lo que debe suceder.
Igualmente desde mi punto de vista, la coalescencia es mas relevante cuando se trata de un grupo de personas que trabajan juntos por periodos largos de tiempo, aunque en sentido estricto el concepto de capi del Dr. Adizes, implica esta relación estrecha de “fusión” entre los miembros de un equipo en cualquier circunstancia que requiera lograr resultados.
Adizes maneja el concepto de “full capi”, (capi completo) lo que significa que se tengan al 100% todos los elementos del capi perfectamente fusionados entre sí. Y curiosamente, en el caso de los metales, cuando se exceden ciertos porcentajes, las propiedades de la aleación pueden verse mermadas drásticamente o emerger otras propiedades, de igual forma tener mas personas de las mínimas requeridas para tener “full capi” puede ocasionar ineficiencias ya que ahora habrán más voces de las necesarias y habrá que abrir espacios para escucharlos a todos.
Conclusiones: Para lograr que suceda lo que debe suceder en bien de la empresa u organización, es importante reconocer que con frecuencia lo que se requiere es un “capi completo” (full capi) y la única forma de que esto suceda es gracias a que una persona con perfil predominantemente integrador (paeI) cumple el papel de coalescer las visiones, intenciones y acciones del mínimo número de personas que se requieren para que precisamente suceda lo que debe suceder.
Podemos desconocer el concepto de capi, o ignorarlo, la verdad es que podemos tener ideas similares o equivalentes, lo que sigue siendo válido es que la energía para hacer que suceda lo que deba suceder se deriva de la presencia simultánea de autoridad, poder e influencia, y eso lo podemos constatar al hacer análisis “post- mortem” tanto de proyectos que no dieron los resultados esperados como de proyectos exitosos.
Tus comentarios son bienvenidos: [email protected]
BLOG de Novarum México: http://blog.nmx.mx
Bibliografía:
Adizes Ichak. Mastering Change. Adizes Institute Publications. 1992
Adizes Ichak. Managing Corporate LifeCycles. Prentice Hall 1999.
Checkland Peter & Jim Scholes. Soft Systems Methodology in Action. John Wiley. 1993.
Nota: CAPI – ADIZES © Derechos reservados

La democracia a la mexicana

Transformación de Sociedades

El 23 de noviembre de 1983 Enrique Krauze escribió: Por una democracia sin adjetivos, pronto se cumplirán 35 años de este documento que recapitula la evolución de la democracia en México desde el golpe de estado de Porfirio Días en 1876 y cien años después que nuestro país -incluso- fue reconocido como “El milagro mexicano” por su desempeño económico
Hoy es claro que la democracia requiere de adjetivos, ya que es evidente que cada país la “cocina” de manera diferente, y con múltiples especias y aderezos
En la democracia a la mexicana, nos han invadido las frecuentes encuestas que ahora se generan como bolillos cada semana, y las revisamos por encima, sin reparar en lo que hay detrás de ellas.
Leamos la letra chiquita de cualquier encuesta y veremos que a lo mucho la muestra es de 1200 a 2500 personas, de un total de 88 millones de mexicanos con credencial de elector, esto es un 0.0028% de todos los electores. ¿Y con eso queremos pronosticar los resultados del 1o de julio?
En teoría la muestra debe ser aleatoria en todo el territorio mexicano, para que hubiera representatividad, lo que implicaría tomar muestras al azar de 50 a 80 mexicanos por estado, solo que por sentido práctico, la mayoría de las encuestas se hacen telefónicamente lo que descarta de entrada a las personas que no tienen teléfono, o los millones de personas que no contestan a teléfonos desconocidos por temor a ser extorsionados en el peor de los casos, o en el “mejor”de los casos a ser mareado por un vendedor telefónico.
Sin duda vivimos una tormenta perfecta generada a fuego lento, por una sucesión de gobiernos que si bien han logrado muchas cosas positivas, también han quedado a deber en temas claves para poder sustentar el paso de México hacia llegar ser un país desarrollado.
Los indecisos, los que no piensan votar, los que piensan anular su voto, quienes votan por primera vez, los de la tercera edad que han vivido lo que está en los libros como la historia de la democracia en México, y así le podemos seguir, identificando sub grupos que prácticamente tienen en sus manos el lograr -quizá con 30 o 35 millones de votos- definir quien será el siguiente presidente de México.
No olvidemos que Enrique Peña Nieto, “gano” la elección con tan solo 19 millones de votos de un total de 80 millones de posibles votantes esto es con un 23.7% de los electores, ¿por qué? Porque en el 2012 NO votaron el 37% de los posibles electores, esto es ¡29.6 millones de votos!
De 80 millones en números redondos: 20 votaron por Peña Nieto, 30 se abstuvieron de votar, y otros 30 votaron por otros candidatos, lo quiere decir que el 75% de los mexicanos NO aprobaron que Peña Nieto fuera presidente. Extraña democracia ¿o no?
Como un analista comentó recientemente: Las elecciones se ganan o se pierden el día de la elección.
Estamos a pocos días del 1º de julio, es el mejor momento para que en lugar de seguir mareados por tantas encuestas, nos enfoquemos en revisar con detenimiento las propuestas de los cuatro candidatos, y decidir de manera razonada nuestro voto, y dejar atrás la indecisión o abstención… que por cierto según la encuesta que veamos, pueden llegar a ser entre 20 y 30% del padrón electoral (88 millones de posibles electores en este 2018).
De nosotros depende el no volver a tener un presidente que sea elegido por una minoría de votos, digamos ¡NO!, al abstencionismo, y estemos listos para participar en esta jornada electoral histórica. ¡México cuenta con tu voto!
 

https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_federales_en_México_de_2012

Fuentes de posibles conflictos

Novarum Consultoría

Warren H. Schmidt and Robert Tannenbaum en su articulo “Management of differences” publicado en la revista Harvard Business Review, (Nov-Dec ¡1960!) nos ayudan a identificar fuentes potenciales o reales de conflictos interpersonales:

  1. a) En relación a metas. (Que hacer)
  2. b) en relación a métodos. (Cómo hacerlo)
  3. c) En relación a la Visión. (Para cuando hacerlo)
  4. d) En relación a los valores. (Bajo que marco de valores debemos o podemos hacer lo que hemos acordado hacer)

El enfoque sistémico recomienda que primero debemos clarificar las Metas a lograr y después el CÓMO lograremos dichas metas. Sin embargo si en uno de los dos no estamos de acuerdo, lo mas probable es que emerja un conflicto entre las partes involucradas.
Mas aun, si en el corto plazo nos ponemos de acuerdo en los “que’s” y los “como’s”, aun puede presentarse una fuente adicional de conflicto en lo que en el mediano o largo plazo esperan lograr cada una de las partes. Con frecuencia en las empresas familiares, con el paso de los años los conflictos se van haciendo mas agrios, mas fuertes y no es raro que se deba a fuertes divergencia en la visión a largo plazo.
Finalmente, entretejidos entre los “que’s”, los “como’s” y la visión a lograr en el largo plazo, se encuentran los valores.
Los valores que regirán precisamente QUÉ queremos lograr, CÓMO lograrlo y CUÁNDO lograrlo. Lo que para una de las partes puede ser perfectamente justificable (¿el fin justifica los medios?) para otra parte puede ser una flagrante violación a sus principios que usa como guía en su vida personal.
De tal suerte que si en tu empresa o familia descubres que existen conflictos, analiza estas 4 perspectivas para clarificar si en todas ellas hay situaciones conflictivas o solo es necesario enfocar la atención en alguna de ellas.
Hoy en día, es claro que muchas empresas  NO podrán ser competitivas a menos que realicen algún tipo de Alianza Estratégica, si te encuentras en esta situación, prueba estas 4 perspectivas con tus socios potenciales, pero te sugerimos el siguiente orden:
Primero: Somos compatibles en nuestros valores.
Segundo: Tenemos una Visión similar.
Tercero: Nuestros objetivos a corto plazo son complementarios y de mutuo beneficio?
Cuarto: En base a todo lo anterior trabajen juntos en COMO llevar a cabo los primeros pasos de su Alianza o acuerdo comercial.
No olvidemos que los cimientos de una relación fructífera a largo plazo residen en la construcción de la confianza y respeto mutuo entre las partes.
 

Leadership, culture and results

Spiral Dynamics Integral

We -as Mexicans- are fortunate to have the opportunity to work and collaborate locally in global companies, but this blend of cultures is not always smooth.

This week, I had the opportunity to have a meeting with Mexican entrepreneur, who had the chance to work in several global companies, before he started -15 years ago- his own business.

We as consultants were hired to make an organizational diagnosis in this company. Since the very beginning, we realized that this group is different than a regular Mexican organization.

Finally, while talking to the founder, we understood that despite this is a Mexican company, in fact, it has a different culture more close to the culture in global enterprises. It was clear; leadership es a central element to awake a way of doing business, for good or for ill, the leaders are responsible for designing the process and systems.Read more